
Inicio
Antes de planificar un proyecto, debemos definirlo. De esto tratan los procesos de Inicio. Asimismo, en esta etapa detallamos los primeros lineamientos de nuestro proyecto, los cuales consisten en:
Identificar a los interesados
A la hora de empezar un proyecto es común encontrar personas que pueden apoyar o que tienen una perspectiva diferente del proyecto. Todas estas personas son interesados. Formalmente, a un interesado se lo define como las personas u organizaciones que pueden ser internos como externos, positivos y negativos que pueden afectar o verse afectadas por el mismo.
El objeto de identificar a los interesados es determinar los requisitos del proyecto y las expectativas de ellos con el fin de gestionarlos adecuadamente durante el proyecto.
Dentro de los interesados más comunes tenemos:
-
Cliente: Nos contrata para realizar el trabajo.
-
Sponsor o Patrocinador: Nos proporciona los recursos y nos ayuda a resolver los problemas que pudieran surgir (sobretodo si son económicos).
-
Usuario final: Es quien va a usar el producto o los entregables del proyecto. En algunos casos puede ser el mismo cliente.
-
Equipo del proyecto: Son las personas que nos ayudan con el trabajo del proyecto y a gestionarlo.
-
Entidades de control y regulación: Son las organizaciones que vigilan el cumplimiento de la ley y establecen políticas que pueden afectar nuestro proyecto. Un ejemplo de ello son los municipios, el servicio de rentas, entidades de control ambiental, etc.
Registrar a los interesados
Hay que recordar que es muy importante gestionar a los interesados del proyecto ya que muchas veces los omitimos y realizamos el trabajo por nuestra cuenta. Para ello es recomendable elaborar una plantilla de registro de interesados que puede contener los siguientes criterios:
-
Nombre
-
Empresa/cargo
-
Rol dentro del proyecto
-
Información de contacto
-
Expectativas principales del proyecto