
.png)
Cronograma
Con la elaboración del cronograma planeamos la duración de las actividades del proyecto y fechas de ejecución. Para ello debemos:
-
Definir las actividades
Una vez elaborada la EDT definimos las actividades o acciones que debemos realizar para completar cada parte de la EDT. Podemos definir a una actividad como la unidad mínima de trabajo que forma parte de la EDT.
-
Secuenciar las actividades
Cuando empezamos a secuenciar actividades debemos realizar las siguientes preguntas:
¿Qué necesito para empezar cada actividad?
¿Después de terminar una actividad, cuáles más puedo empezar?
¿Puedo realizar varias actividades al mismo tiempo?
En esta etapa determinamos las dependencias entre las actividades en el proyecto. Estas dependencias pueden ser:
-
Dependencias obligatorias: que son inherentes al tipo de trabajo realizado.
-
Dependencias discrecionales: que son determinadas por el equipo del proyecto.
-
Dependencias externas: dependen de una actividad ajena al proyecto.
-
Estimar la duración
En este punto se plantea el tiempo que tomará cada actividad para finalizar en base a los recursos estimados. Para esto podemos:
-
Determinar las acciones que nos permitan alcanzar cada uno de los paquetes de trabajo del último nivel de la EDT.
-
Identificar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo los entregables.
-
Secuenciar el listado de entregables considerando las precedencias obligatorias, discrecionales o externas de cada uno.
-
Estimar la duración de cada uno de los entregables en función de los recursos asignados, sus restricciones, la experiencia y registros históricos.
-
Identificar la ruta crítica. Esta consiste en la secuencia de actividades que representa la ruta más larga dentro del proyecto y determina la duración del mismo.